Un hombre, una loca misión: probar todo gestor de ventanas que funcione en su instalación de GNU/Linux...

Bienvenidos

Saludos, intrépidos navegantes de Internet... Esta página trata sobre un asunto tan específico como son las interfaces gráficas de ordenador, y más concretamente sobre el amplio repertorio de gestores de ventanas disponibles en Unix. Así que no espero tener demasiada concurrencia; la mayoría de los visitantes ya sabrán a qué vienen y conocerán al menos los conceptos básicos. Y si algún despistado aterriza por aquí buscando gatitos o fotos de Pilar Rubio imagino que se marchará pronto —¡aunque prometo gatitos dispersos en estos artículos!—.

De todas formas tampoco voy a asumir que todos mis lectores serán gurús de Unix. He escrito por tanto un texto de introducción, para que una hipotética persona curiosa que acaba de abandonar Windows por Linux Mint pueda entender de qué vamos a hablar aquí.

Un mundo rico y diverso...

Porque en Unix —a pesar de los mejores esfuerzos de algunas partes— no existe un escritorio único para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas, sino un variado ecosistema:

Captura de 9wm

El venerable y minimalista 9wm.

Captura de Ion

Ventanas dispuestas en mosaico en Ion.

Captura de FVWM 2

FVWM, un clásico con mucha funcionalidad.

Captura de AfterStep

AfterStep, el hermano sofisticado de Window Maker. Y un gatito, claro.

Captura de Window Maker

Window Maker, inspirado en el escritorio de NeXTStep.

Captura de Amiwm

Un homenaje a los antiguos ordenadores Amiga: Amiwm.

Captura de Subtle

Una sesión de trabajo con Subtle.

Captura de matchbox

Matchbox, para teléfonos, PDAs o pantallas pequeñas.

Sobre esta web

Galería de Gestores de Ventanas es una colección de artículos que llevo escribiendo esporádicamente desde el otoño de 2010, y que empecé a publicar en verano de 2016. Sólo eso: no pretendo crear una comunidad ni mantener un foro ni nada similar, no tengo tiempo. De cuando en cuando iré añadiendo material —en estos años he acumulado bastante— y haciendo más completa la página, y ya. Me doy por satisfecho con que unos cuantos lectores encuentren todo este trabajo interesante.

La premisa es simple. Me instalo un gestor de ventanas, el que más me llame la atención en el momento. Lo configuro y lo utilizo durante cierto tiempo; por lo menos una semana, aunque si me gusta y lo encuentro cómodo puedo conservarlo meses. Y antes de pasar al siguiente redacto una especie de análisis, con mis experiencias y algo de información general. Por supuesto intento que estos textos resulten accesibles y no demasiado áridos, no sé si con mucho éxito.

Ah, dejaré algunas descargas para la gente interesada: código fuente o copias compiladas de algún gestor exótico, mis archivos de configuración, etc.

Obviamente Window Managers for X y el Window Manager Report de Giles Orr me han servido de inspiración.

Últimas actualizaciones

28 de agosto de 2024:

¿Nadie se lo esperaba, eh?

La vida sigue, y francamente uno ya no tiene tantas ganas de... Iba a decir de «trastear con Linux», pero es más bien general: hay libros interesantes en la estantería esperando semanas a ser leídos y nunca les llega el momento, el trabajo dejó de ser estimulante y sólo es trabajo, las conversaciones de bar tienden a repetirse, las bromas de tus amigos también, ya no te impresionan las mujeres bonitas. La gente suele decirte «ya no tengo tiempo para las aficiones», mas esto muchas veces es una excusa, y lo que no hay es la energía de antaño. Y un día contemplas a un grupo de niños perseguirse por la calle, riendo y gritando, y primero te maravillas de esa alegría espontánea, y luego te quedas pensativo: «¡joder, qué nos ha pasado! Esos niños éramos nosotros».

Queda material por subir. De momento añado artículos dedicados a Mcwm, Monsterwm, Rio —este gestor me gustó bastante, es muy parecido a 9wm—, y un proyecto largo tiempo abandonado pero curioso, Wwm. En un futuro continuaré con más, hasta que todo lo que preparé esté en línea. Aunque realmente ya no queda tanto.

Hasta luego chicos.

7 de agosto de 2021:

El año va pasando rápido como un misil entre incendios y oleadas de coronavirus. Y yo añado otros tres artículos a la página. EggWM y SWM fueron dos proyectos personales de sus autores que apenas lograron repercusión y, al menos en el primer caso, no pasaron de una fase más bien experimental. Y luego está OroboROX, un gestor de ventanas de más evergadura concebido para integrarse en un entorno de escritorio —el llamado ROX Desktop—, hoy también abandonado. Ninguno de los tres resulta muy conocido: como ya dije, creo que a partir de ahora casi todo lo que me queda por ver son proyectos minoritarios.

18 de febrero de 2021:

¿Será 2021 tan divertido y emocionante como 2020? ¿Qué locas aventuras nos esperan?

Subo otros tres artículos dedicados a otros tantos gestores de ventanas. De ellos el más conocido es Subtle, un gestor de mosaico configurable en Ruby con un funcionamiento bastante original, y que aún conserva un reducido público a su alrededor. PycaWM, en cambio, fue un experimento discreto de escribir un gestor de ventanas en Python; tiene su mérito porque, pese al estado rudimentario en que quedó, ofrece una amplia funcionalidad y resulta bastante estable. Por último, el tercer texto va dedicado a Hackedbox, un derivado muy antiguo de Blackbox que acabó abandonado en 2007.

10 de diciembre de 2020:

A estas alturas creo que los gestores de ventanas más populares —Window Maker, Openbox, etc— los he visto ya, así que me quedan mayormente rarezas y experimentos minoritarios. ¡Pero hay muchos por probar aún!

Hoy traigo tres artículos «nuevos». Bspwm sí es un gestor de mosaico relativamente conocido y con un desarrollo que continúa activo. GwML, en cambio, lleva olvidado desde 2000, y fue un proyecto más bien extraño, aunque muy ambicioso, de escribir en Objective Caml una interfaz completamente personalizable. Por último, PerlWM es lo que su nombre indica: un pequeño gestor de ventanas escrito en Perl. Abandonado en 2004, sin embargo, en un estado rudimentario.

25 de agosto de 2020:

Vaya, leo ahora lo que escribí en febrero, y... ¡Qué decir a estas alturas sobre 2020! El único final digno para un año como éste sería una guerra nuclear total, el impacto de un meteorito o un nuevo disco de Enrique Bunbury. ¡Aún quedan cuatro meses de suspense!

Mucho trabajo, pero he encontrado tiempo para corregir cosas y revisar enlaces. Ya de paso añado un artículo nuevo, dedicado a CLFSWM, un gestor de ventanas escrito en Lisp más raro que un perro verde.

Usando ahora un gestor de mosaico llamado Herbstluftwm . A pesar de su nombre extraño lo estoy encontrando muy práctico.

[...]

8 de julio de 2016:

¡Primera, más bien! Cuando empecé a probar metódicamente gestores de ventanas me lo planteé como un pequeño entretenimiento, sin mayores ambiciones, y seis años después cuelgo esta página en Internet... Ha terminado siendo más grande y detallada de lo que imaginaba en 2010; claro que entonces en realidad no imaginaba nada, no había ningún plan, todo quedaba lejos. Pero el caso es que aquí está. ¡Por fin!

El diseño es deliberadamente austero, sin filigranas estéticas ni elementos flotantes con Javascript, porque vanidad de vanidades, todo es vanidad. Si he conseguido organizar el contenido y presentarlo de forma clara ya me doy por satisfecho.

Iré colgando más material —hay mucho ya preparado— cada cierto tiempo, sin prisas.

 

Actualizado el 28 de agosto de 2024.


[Apta para cualquier navegador]  [Cumple con el estándar HTML]  [Cumple con el estándar CSS]

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página.
Mandad opiniones, sugerencias o saludos a sovietskayarodina@gmail.com.